Nuevo equipamiento al servicio de operaciones de búsqueda y rescate en Argentina
(defensa.com) El ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, presidió la presentación de equipamiento y la renovación de tecnologías destinadas al Servicio de Alerta de Socorro Satelital (SASS), que permiten identificar buques, aviones o personas siniestradas de manera más rápida y precisa. El país opera desde 2001 estaciones terrenas del sistema internacional de búsqueda satelital Cospas-Sarsat: una en la base que la Fuerza Aérea tiene en la localidad bonaerense de Palomar y la otra en la base de la Armada Argentina en la localidad fueguina de Río Grande.

Como consecuencia de la delimitación final de la nueva área de servicio asignada a nuestro país, que hasta ese momento recibía los datos C/S del MCC Chileno, se realizó un acuerdo sobre un área de detección combinada sobre el Atlántico Sur y península antártica que se firmó el 14 de julio de 2003 entre el Servicio de Alerta de Socorro Satelital (SASS) y su par de la Agencia Nacional C/S de Chile, este acuerdo fue presentado oficialmente a la Secretaría de la Organización Internacional Cospas Sarsat, el 24 de septiembre de 2003.Desde que Argentina se sumó al Cospas-Sarsat, en 2001, el Servicio de Alerta de Socorro Satelital detectó e intervino en 72 misiones de Búsqueda y Rescate, en las que se rescató a 749 personas. (Luis Piñeiro, corresponsal de Grupo Edefa en Argentina)
Comentarios